Habrá que reconocer que está aquí, gozando de muy buena salud, la novela de la sociedad que el filósofo coreano que produce su pensamiento desde la academia germánica, Byung-Chul Han —una especie de Foucault del siglo XXI, que enseña Filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de las Artes en Berlín, un Foucault, digo, en el sentido de ser capaz de retratar con pasmosa precisión la sociedad en que vivimos—, ha designado simplemente como la «sociedad de la trasparencia». Una que sucede a la del siglo veinte, la de vigilancia y control, y que los mismos Foucault y Deleuze vaticinaron el advenimiento desde antes de la caída del Muro y que se caracteriza por el fin de la intimidad, por la puesta en escena de todo lo que el ser humano antes se preciaba de guardar en secreto o al menos lejos de miradas escrutadoras de extraños. Antes, no hace tanto, quizás no más de diez o quince años, así suene a romántica añoranza, había un casi siempre claro lindero entre lo público y...
Comentarios sobre literatura, el oficio de escribir y pensamiento crítico