Ir al contenido principal

Encuentra lo Oculto y Maravilloso de la Literatura

Cuando abordamos una obra literaria📚 podemos sacar un mejor provecho si tenemos en cuenta varios aspectos que es posible hayamos pasado por alto en nuestra forma tradicional de leer. En esta conferencia voy a compartir 6 sencillas y útiles recomendaciones para aprovechar y disfrutar profundamente la lectura de cualquier obra literaria.


🔵Saca un mejor provecho de tu lectura
🔵 Lee de manera literaria
🔵 Encuentra lo oculto y maravilloso de la literatura

📅 HOY jueves 25 de marzo
⌚ 5:30 PM - 6:15 PM (COL)

Aún te puedes inscribir 🖋 Encuentra lo Oculto y Maravilloso de la Literatura - 6 Tips para Leer Literatura 📚 | Conferencia Gratuita🎁 https://bit.ly/38Hqctw

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epitafio, el célebre poema de Yannis Ritsos, versión completa en español

Ritsos (1909-1990) es un poeta comprometido con el ser humano, atemporal y eterno. Está del lado de los que sufren, de los vencidos, los oprimidos, los ignorados. Entre su vastísima obra, de más de sesenta volúmenes, se erigen, como faros, poemas como el famoso Epitafio de 1936, Romiosini (Grecidad), y un conjunto de soliloquios dramáticos entre los cuales se cuentan Ismenia, Ayax, Crisótemis, Casa Muerta y Sonata de Claro de Luna . Epitafio , del griego Ἐ πιτάφιος que significa “lamento en la tumba”, es un himno a la vida, al amor materno y a la vez, es un himno a la rebeldía. Ritsos lo escribió en Tesalónica, poco después de una manifestación estudiantil contra el gobierno derechista de Metaxás, en la que asesinaron a varios estudiantes. Un fotógrafo, captó para la posteridad la desgarradora imagen de una madre, hincada al lado del cadáver de su hijo, llorando su desgracia. Ritsos al ver la foto, se encerró a escribir y a los pocos días produj...

El oficio de escribir visto desde adentro: Escritores en su tinta

Escritores en su tinta: Consejos y técnicas de los escritores expertos , Fernando Vásquez Rodríguez, (edición del autor), Bogotá, 2008 Este libro llamó mi atención cuando llegó a mis manos hace un par de años pues gira en torno a la pregunta esencial del oficio de la creación literaria: ¿Es posible enseñar el oficio de escribir? Y si bien hoy día es ya inútil tapar el sol con las manos ante la oleada de pregrados, maestrías y talleres de creación literaria que aparecen aquí y allá, respaldados en algunos casos por prestigiosas instituciones como la Universidad Nacional y la Universidad Central por sólo citar dos casos, el debate no está cerrado. Ya comienzan a verse numerosos casos de autores que son fruto de una formación académica: Junot Díaz, ganador del premio Pulitzer con La maravillosa vida breve de Oscar Wao es un resultado de la academia norteamericana Soy de los que creen, al menos por ahora, que el aprender a escribir ficción correctamente es un aprendizaje solitario, un ...

Bañar el hacha en la noche

  Te comparto mi más reciente columna "Bañar el hacha en la noche" . Un mito tukano cuenta que... https:// bit.ly/3PlOyfe