por Philip Potdevin          El filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han ha  denominado la sociedad en que vivimos la sociedad de la trasparencia. La  trasparencia es el nuevo paradigma en donde no hay lugar a ninguna  sombra, a ningún secreto, allí nada está velado. "La omnipresente exigencia de  trasparencia, que aumenta hasta convertirla en un fetiche y totalizarla,  se remonta a un cambio de paradigma que no puede reducirse al ámbito de  la política y de la economía."   Hay una hiper-visibilidad que deviene en pornografía. El detalle, el acercamiento, la minucia de lo gráfico, lo escénico, del producto y su empaque se vuelve obsceno. En la sociedad de la trasparencia todo se alisa, no hay arrugas; todo se convierte en positividad. En esta sociedad  no hay cabida a la negatividad, sólo hay lugar para el rendimiento.  Por ello, la sociedad de rendimiento produce su propia reacción. Cuando el alto rendimiento (éxito, triunfo, reconocimiento, dinero, fama) no se alcanza, ...
Comentarios sobre literatura, el oficio de escribir y pensamiento crítico